Según un estudio realizado en españa, los conductores fumadores…

Aprende los tiempos verbales en inglés: PRESENTE PERFECTO

Fumar al volante, según la DGT, es una de las distracciones más frecuentes al volante, y puede ser tan peligroso (o más) como utilizar un dispositivo móvil mientras se conduce. Así, aunque en la mayoría de las circunstancias no está prohibido, al menos de momento, las autoridades aconsejan directamente a los usuarios que no lleven a cabo esta práctica en el vehículo.

En concreto, fumar mientras se conduce puede multiplicar por 1,5 el riesgo de sufrir un siniestro. Según diversos estudios, encender un cigarrillo mientras se conduce supone una distracción media de 4 segundos. Durante este tiempo y a una velocidad de 110 km/h, es posible recorrer 120 metros sin ningún control sobre lo que hacemos, con las manos ocupadas y con la atención y la mirada desviadas del objetivo, conducir.

También existe el riesgo de que se nos caiga un cigarrillo encendido dentro del coche, en las piernas o en el asiento. Y es que, el susto de ver de repente ceniza incandescente sobre la carrocería ha causado serios problemas a más de un conductor. Por lo tanto, un volantazo o un error dentro del vehículo puede provocar un incidente grave y poner en peligro la seguridad de los demás conductores.

¿Se puede fumar conduciendo en España?

Todo lo que pueda suponer una distracción o un riesgo debe evitarse, pero dentro de los límites de la ley, actualmente se puede fumar mientras se conduce.

¿Se fuma en España?

España es uno de los pocos países de la Región Europea de la OMS que prohíbe el consumo de tabaco en todos los lugares públicos cerrados, y los defensores de la salud y los responsables políticos están abriendo el camino para ampliar las zonas libres de humo a los espacios al aire libre, incluidas las soleadas playas del país.

¿Cuáles son las normas para fumar en España?

Está prohibido fumar en espacios públicos cerrados como bares, restaurantes, discotecas, casinos, aeropuertos y espacios al aire libre como parques infantiles, escuelas y recintos hospitalarios. Los hoteles están equipados para reservar el 30% de sus habitaciones para fumadores. En las terrazas está permitido fumar en España.

Dr Sanjay Gupta: Hierba – Documental especial CNN

Otra pregunta se refería al tipo de sanciones. Se preguntó a los participantes si las penas por conducir bajo los efectos del alcohol consistían en multas económicas, penas de prisión o suspensión de la licencia, ya fuera temporal o permanente. La pregunta planteada fue ¿Ha recibido alguna vez alguna sanción por conducir bajo los efectos del alcohol? Las posibles respuestas eran Sí o No. A continuación, a los conductores que respondieron afirmativamente se les preguntó por la dureza del castigo: ¿Cómo considera el castigo por conducir bajo los efectos del alcohol? Las opciones de respuesta eran Suficientemente dura, Insuficiente o Excesiva. El cuestionario se utilizó para clasificar a los conductores en diferentes grupos según sus características demográficas y psicosociales, así como para identificar los hábitos de conducción y los factores de riesgo.Variables demográficas

Una vez recogidos los datos, se realizaron una serie de análisis estadísticos, utilizando el Statistical Package for the Social Sciences (SPSS), con el fin de obtener información relevante de acuerdo con los objetivos del estudio.ResultadosEl 74,7% de la muestra afirmó no haber conducido nunca bajo los efectos del alcohol. El 15,5% de los conductores dijo no haberlo hecho casi nunca, y sólo el 9,7% restante (a veces el 9,1%, a menudo el 0,2% o siempre el 0,5%) reconoció haber conducido después de consumir alcohol (Figura 1).Figura 1

Matt Simons – The Ones You Keep Close (Lyric Video Oficial)

Han sido muchas las historias compartidas a través de las redes sociales de conductores multados por fumar, y aunque es cierto que hay ocasiones en las que los conductores se han encontrado en el lado equivocado de la ley, pero no es el acto de fumar lo que ha provocado que se pongan multas o sanciones, sino que suele ser como consecuencia de una distracción, que puede darse por ejemplo al sacar un cigarrillo de un paquete, encenderlo, etc, o por tirar la colilla fuera del vehículo, que es la infracción más común, y que en demasiadas ocasiones ha provocado resultados devastadores.

Cabe destacar que este porcentaje ha aumentado casi diez puntos con respecto al estudio realizado el año pasado, cuando siete de cada diez encuestados (77,3%) estaban a favor de normas más estrictas cuando hay niños en el coche.

Sin embargo, si sacamos a los niños de la ecuación, ahora vemos la tendencia opuesta con respecto a fumar cuando se está en un vehículo. En 2018, más del 60 % de los encuestados estaba a favor de prohibir fumar en el vehículo, mientras que este año la cifra ha descendido al 54 %.

Don Flamingo – Clásico

La confusión parece tener dos orígenes. La primera es una ley cuyo objetivo es impedir que nada interfiera con el conductor o el acto de conducir. Podría darse el caso teórico de que fumar pudiera provocar distracciones, pero es sólo teórico, la ley no menciona en modo alguno el hecho de fumar.

Tal vez no haga falta decirlo, pero fumar supone un riesgo para la salud de los ocupantes de un vehículo, y también tiene implicaciones para la seguridad. Todo lo que pueda suponer una distracción o un riesgo debe evitarse, pero dentro de los límites de la ley, actualmente se puede fumar mientras se conduce.