Los peatones, cuando circulen de noche en grupo, deben señalizar su posición…

Qué son las señales protegidas/permitidas

La señalización de intersecciones muy transitadas y la instalación de pasos de peatones señalizados pueden ayudar a crear rutas seguras para que los niños vayan a la escuela. Los nuevos semáforos son muy caros y deben estar autorizados o podrían causar más daños que beneficios. Las autorizaciones para la instalación de semáforos se encuentran en el Capítulo 4C del MUTCD Edición 2009.

La iluminación adecuada es fundamental en las intersecciones señalizadas. Los niños son más pequeños y más difíciles de ver para los automovilistas, especialmente en condiciones más oscuras, como ocurre durante la llegada en los meses de invierno.

La sincronización de las señales puede modificarse para aumentar el tiempo disponible para que los peatones crucen, para dar prioridad a los peatones en las intersecciones y/o para separar temporalmente los cruces de vehículos de motor de los de peatones. La sincronización o el escalonamiento de los semáforos es una cuestión compleja, en la que influyen tanto la propia sincronización de la señal como otras condiciones del cruce, incluidos los comportamientos de peatones y automovilistas. Entre los factores que contribuyen a la complejidad de la sincronización y el escalonamiento de las señales de tráfico se incluyen;

¿Cuáles son las tres señales de peatones?

En todos los pasos de peatones señalizados debe haber indicaciones de señales peatonales (caminar, intermitente “No caminar”, “No caminar” o símbolos de hombre caminando y mano levantada).

¿Cuáles son las señales luminosas para los peatones?

Las señales peatonales ayudan a los peatones a cruzar en las intersecciones con semáforos. La señal para que los peatones caminen es un símbolo blanco de caminar. Un símbolo de mano naranja intermitente o fijo significa que los peatones no deben empezar a cruzar.

¿Qué norma hay que tener en cuenta cuando hay peatones cerca?

Reduzca la velocidad y prepárese para detenerse cuando gire o entre en un paso de peatones. Ceda el paso a los peatones en los pasos de peatones y deténgase a bastante distancia del paso de peatones para dar a los demás vehículos la oportunidad de ver a los peatones que cruzan y así poder detenerse también. Nunca adelantes a vehículos parados en un paso de peatones.

Señal de giro a la izquierda

Gran parte de la seguridad vial se basa en el sentido común, pero a veces uno tiene otras cosas en la cabeza y el sentido común pasa a un segundo plano. Cuando estés cerca de una carretera, debes mantener la cordura y no distraerte.

Los lugares más seguros para cruzar son los pasos de cebra, las isletas, las pasarelas, los pasos subterráneos y los semáforos. Cuando utilices cualquier tipo de paso de peatones, comprueba siempre que el tráfico se ha detenido antes de empezar a cruzar. Cruce siempre entre las tachuelas o por encima de las marcas de cebra. No cruces por el lateral del paso ni por las líneas en zigzag, ya que puede ser peligroso. No debe merodear por los pasos de cebra, pelícano, tucán o frailecillo.

Los peatones ebrios son un peligro para sí mismos y para los demás usuarios de la vía pública. El alcohol ralentiza el tiempo de reacción, afecta al juicio y a la toma de decisiones, e incluso aumenta el comportamiento de riesgo. Si has bebido demasiado, no intentes caminar: utiliza un taxi, el transporte público o pide que te lleve un conductor designado.

R2-1 mutcd

La información proporcionada en esta Parte del TEM tiene por objeto complementar la Parte 6 del OMUTCD presentando las políticas, normas, directrices, prácticas y procedimientos de ODOT relativos al diseño y aplicación de diversos tipos de control temporal del tráfico. Ejemplos de situaciones que requieren el control temporal del tráfico incluyen trabajos de construcción y mantenimiento de carreteras, trabajos de servicios públicos, eventos especiales (por ejemplo, torneos y festivales) e incidentes (por ejemplo, choques de tráfico y derrames químicos).

Además de los métodos típicos para mantener el tráfico a través de las zonas de control temporal del tráfico, esta parte también proporciona sugerencias sobre cuándo se pueden utilizar desvíos y directrices para la preparación de planes.

Esta parte no aborda todas las condiciones imaginables de control temporal del tráfico. Cada situación es única; por lo tanto, el control temporal del tráfico utilizado debe tener en cuenta las características individuales de la situación particular.

Una de las funciones de esta parte de la TEM es servir de guía para el diseñador en el desarrollo de estrategias para mantener el tráfico durante la actividad de construcción, y en la preparación de un conjunto de planes de mantenimiento del tráfico para su incorporación en un conjunto de planes de construcción de carreteras. Las tablas 697-1a a 697-1f presentan una revisión de los pros y los contras de varias opciones de control temporal del tráfico.

Señal R6-1

Los agentes de tráfico están facultados para detener vehículos en la mayoría de las autopistas y en algunas carreteras de clase “A” de Inglaterra y Gales. Si los agentes de tráfico uniformados quieren detener su vehículo por motivos de seguridad (carga insegura), siempre que sea posible, llamarán su atención mediante:

Debe obedecer todas las señales de los semáforos y las señales de tráfico que den órdenes, incluidas las señales temporales. Asegúrese de conocer, comprender y actuar conforme a todas las demás señales de tráfico e información y marcas viales.

En las colas de tráfico paradas, los conductores deben accionar el freno de mano y, una vez que el tráfico que les sigue se haya detenido, levantar el pie del freno de mano para desactivar las luces de freno del vehículo. Esto minimizará el deslumbramiento de los usuarios de la carretera que circulan detrás hasta que el tráfico se mueva de nuevo.

No debe utilizar las luces de emergencia mientras conduce o es remolcado, a menos que se encuentre en una autopista o autovía sin restricciones y necesite advertir a los conductores que circulan detrás de usted de un peligro u obstrucción.

Si su vehículo está equipado con frenos antibloqueo, siga los consejos del manual del vehículo. No obstante, en caso de emergencia, accione el freno de pie con firmeza y no lo suelte hasta que el vehículo haya reducido la velocidad a la deseada.