Seguridad del paciente anestesiado: Cerrar la brecha entre
Aunque la mayoría de los jóvenes gozan de buena salud, algunos de ellos corren un mayor riesgo de adoptar comportamientos que pueden tener consecuencias negativas para la salud, como el consumo de sustancias de alto riesgo. La mayoría de los adultos que cumplen los criterios para padecer un trastorno por consumo de sustancias empezaron a consumirlas durante la adolescencia y la juventud.5
A efectos de la prevención del VIH y las ETS, el consumo de sustancias de alto riesgo es cualquier consumo de sustancias por parte de adolescentes con un alto riesgo de resultados adversos (es decir, lesiones, implicación en la justicia penal, abandono escolar, pérdida de la vida).
¿Qué influye en la percepción del riesgo?
Varios participantes señalaron que los valores, creencias y actitudes de los individuos, así como los valores o disposiciones sociales o culturales en general, influyen mucho en la forma de percibir o aceptar los riesgos. Por consiguiente, una mejor comprensión de los riesgos no conducirá a una respuesta uniforme a los mismos.
¿Cuáles son los 3 principales factores de riesgo del consumo de drogas?
Factores de riesgo del consumo de sustancias de alto riesgo
Antecedentes familiares de consumo de sustancias. Actitudes parentales favorables hacia el comportamiento. Escasa vigilancia parental.
¿Cuál es un ejemplo de factor de riesgo de consumo de drogas?
La presión del grupo es un factor importante a la hora de empezar a consumir y abusar de las drogas, sobre todo en el caso de los jóvenes. Falta de implicación familiar. Las situaciones familiares difíciles o la falta de vínculo con los padres o hermanos pueden aumentar el riesgo de adicción, al igual que la falta de supervisión de los padres. Consumo precoz.
Comprender la evaluación, gestión y percepción del riesgo
analizar la percepción de datos y beneficios del cannabis y su asociación con el consumo entre estudiantes brasileños de escuelas secundarias públicas de 15 a 17 años, así como analizar la intención de estos adolescentes de consumir cannabis en el contexto hipotético de cambios regulatorios en Brasil.
estudio cuantitativo transversal con 268 estudiantes de 15 a 17 años. Los instrumentos de recolección de datos fueron Sistema Interamericano de Datos sobre Uso de Drogas Encuesta Escolar a Estudiantes Secundarios; Monitoreando el Futuro; Medida de Percepción de Riesgo Benthin; y un ítem sobre intención de uso de cannabis en el contexto de cambios regulatorios. Los datos se analizaron mediante estadística descriptiva e inferencial.
El 23,5% de los estudiantes consumen cannabis. La edad media de inicio en el consumo fue de 14 años (DE=1,802); el 56,3% percibe un alto riesgo de consumir cannabis habitualmente, el 58,6% considera que el riesgo es mayor que el beneficio; y la mayoría no tiene intención de consumir cannabis.
Las estrategias de prevención que se centran exclusivamente en los efectos nocivos de las drogas no son eficaces, y un enfoque más realista centrado en la promoción de la salud tiene más probabilidades de mostrar resultados positivos. Conclusiones: La intención de consumir cannabis en caso de cambio normativo mostró que el escenario no cambiaría significativamente, ya que la proporción de quienes lo consumirían es muy similar a la que ya ha consumido la droga.
Jim Mills – Abuso de sustancias pasado y presente
Los conjuntos de datos generados y/o analizados durante el presente estudio no están a disposición del público debido a las normativas institucionales y las restricciones de privacidad, pero pueden solicitarse al autor correspondiente si se solicita razonablemente.
El protocolo fue aprobado por el Comité de Ética de la Universidad de Shiraz (IR.sums.med.rec.1396.s153). Todos los métodos se llevaron a cabo de acuerdo con la Declaración de Helsinki. Se obtuvo el consentimiento informado de todos los participantes.
Reimpresiones y autorizacionesSobre este artículoCite este artículoShiraly, R., Khani Jeihooni, A. & Bakhshizadeh Shirazi, R. Percepción del riesgo de complicaciones relacionadas con la hipertensión y adherencia a los fármacos antihipertensivos: un estudio transversal basado en la atención primaria de salud.
BMC Prim. Care 23, 303 (2022). https://doi.org/10.1186/s12875-022-01918-1Download citationShare this articleCualquier persona con la que compartas el siguiente enlace podrá leer este contenido:Get shareable linkSorry, a shareable link is not currently available for this article.Copy to clipboard
Comprender la formación de la percepción del riesgo de VIH entre
ResumenRAD-AR, siglas de risk assessment of drugs-analysis and response, es un programa diseñado para mejorar el análisis y la gestión de los riesgos de los medicamentos. En el contexto del programa RAD-AR, la percepción del riesgo ha sido designada área prioritaria de investigación. Se ha demostrado que el conocimiento de la percepción es de vital importancia para ayudar a los individuos y a las sociedades a gestionar los riesgos de forma más eficaz [4, 7]. En medicina, es probable que las percepciones de los riesgos de los medicamentos influyan en la elección del tratamiento por parte de los pacientes, en su cumplimiento de los regímenes terapéuticos, en sus opiniones sobre la aceptabilidad de las reacciones adversas y en sus actitudes hacia la regulación gubernamental de los medicamentos [9]. Comprender las percepciones es un requisito previo para diseñar mejores materiales de comunicación para los pacientes y el público. Sin embargo, la mayoría de los trabajos en este campo se han centrado en las percepciones del riesgo derivado de la energía nuclear, los productos químicos industriales y otros peligros no médicos. Pocos estudios, o ninguno, han examinado las percepciones de los riesgos farmacéuticos.Palabras claveEstas palabras clave fueron añadidas por máquina y no por los autores. Este proceso es experimental y las palabras clave pueden actualizarse a medida que mejore el algoritmo de aprendizaje.

Soy Álvaro López, un apasionado mecánico con más de 20 años de experiencia en el mundo de los coches. Mi padre me enseñó su devoción por los coches y yo lo he llevado al extremo. Me dedico a compartir mi experiencia y conocimientos en mis sitios web, con los demás amantes de los coches y los conductores nóveles.