Qué es la distancia de reacción en la conducción
Una de las fórmulas más importantes durante la formación para el carné de conducir es el cálculo de la distancia de frenado. Ésta se compone de la distancia de reacción y la distancia de frenado. En este artículo te explicamos qué es la distancia de reacción y cómo puedes calcularla tú mismo fácilmente con una fórmula.
La distancia de reacción se define como la distancia desde que reconoces un peligro hasta que empiezas a frenar. Reconocer – decidir – reaccionarVas conduciendo a 50 km/h y ves un posible peligro. Los humanos tardamos aproximadamente 1 segundo en darnos cuenta. La distancia que recorres durante este tiempo es la distancia de reacción.
Puedes calcular la distancia de recación con la fórmula [velocidad en km/h :10] x 3. Un ejemplo: Conduces a una velocidad de 100 km/h, entonces la distancia de reacción es de 30 metros, porque: (100:10) x 3 = 30 metros. Esto significa que a 100 km/h sólo tendrás el pie en el freno después de 30 metros. Pero tu coche seguirá yendo a 100 km/h.
Con muchos conocimientos previos, ahora puedes encontrar una autoescuela cerca de ti y perfeccionar tu teoría y experiencia práctica con la ayuda de tu profesor de autoescuela y los programas de aprendizaje adecuados hasta los exámenes.
¿Cómo se calcula la distancia de reacción y la distancia de frenado?
Puedes calcular la distancia de recación con la fórmula [velocidad en km/h :10] x 3. Un ejemplo: Si conduces a una velocidad de 100 km/h, la distancia de reacción es de 30 metros, porque: (100:10) x 3 = 30 metros. Esto significa que a 100 km/h sólo tendrás el pie en el freno después de 30 metros.
¿Cuál es la relación entre el tiempo de reacción y la distancia de frenado?
El aumento del tiempo de reacción disminuye tanto la distancia de reacción como la distancia de frenado.
¿Qué es la distancia de reacción?
La distancia de reacción es la distancia que recorre el vehículo desde el momento en que un conductor percibe o decide que algo es un peligro, hasta que frena.
Calculadora de la distancia de reacción
La capacidad de reacción se pone a prueba hasta el límite cuando la velocidad es un factor. Un conductor puede reaccionar lo suficientemente rápido como para accionar los frenos; sin embargo, el vehículo está limitado por las leyes de la física en cuanto a la velocidad a la que puede detenerse realmente.
La distancia de reacción es la distancia que recorre tu coche en el tiempo que tarda el conductor en reaccionar ante un peligro y pisar el freno. La distancia de frenado es la distancia que recorre tu coche desde que pisa el freno hasta que se detiene por completo. La distancia total de frenado es la distancia combinada de la distancia de reacción y la distancia de frenado. Una persona media tarda medio segundo en pensar y otro medio segundo en reaccionar y aplicar los frenos.
Por eso se recomienda a la mayoría de los conductores que dejen dos segundos de espacio vacío entre ellos y los demás automovilistas. La regla de los dos segundos de distancia de seguridad se utiliza para asegurarse de que la distancia entre su coche y el coche que le precede es lo suficientemente grande como para permitirle frenar o esquivar al otro coche si se detiene repentinamente.
La regla del intervalo de dos segundos exige que te mantengas al menos dos segundos por detrás del coche que te precede. Dos segundos es la distancia mínima y se aplica a los coches que circulan a treinta y cinco millas por hora o menos. A medida que aumenta su velocidad, también debe aumentar el número de segundos que debe poner entre usted y el coche que le precede. La distancia entre usted y otros vehículos también debe aumentar en malas condiciones de conducción.
Fórmula de la distancia de frenado
Este artículo necesita citas adicionales para su verificación. Por favor, ayuda a mejorar este artículo añadiendo citas de fuentes fiables. El material sin fuentes puede ser cuestionado y eliminado.Find sources: “Braking distance” – news – newspapers – books – scholar – JSTOR (January 2007) (Aprende cómo y cuándo eliminar este mensaje de plantilla)
La distancia de frenado es la distancia que recorre un vehículo desde que frena a fondo hasta que se detiene por completo. Se ve afectada principalmente por la velocidad original del vehículo y el coeficiente de fricción entre los neumáticos y la superficie de la carretera,[Nota 1] y de forma insignificante por la resistencia a la rodadura de los neumáticos y la resistencia al aire del vehículo. El tipo de sistema de frenado utilizado sólo afecta a los camiones y a los vehículos de gran masa, que no pueden suministrar una fuerza suficiente para igualar la fuerza de fricción estática[1][Nota 2].
La distancia de frenado es uno de los dos componentes principales de la distancia total de frenado. El otro componente es la distancia de reacción, que es el producto de la velocidad y el tiempo de percepción-reacción del conductor/piloto. Un tiempo de percepción-reacción de 1,5 segundos,[2][3][4] y un coeficiente de fricción cinética de 0,7 son estándar a efectos de determinar una línea de base desnuda para la reconstrucción de accidentes y la notificación judicial;[5] la mayoría de las personas pueden detenerse ligeramente antes en condiciones ideales.
Fórmula de la distancia de reacción
Requisito importante: Puedes calcular la distancia que necesitas para pasar de una velocidad determinada a una parada. En el sector se habla de “distancia de frenado”. Deberías ser capaz de calcularla, así como las llamadas “distancia de frenado” y “distancia de reacción”. Para que tu ángel de la guarda no tenga que hacer turnos extras constantemente.
Según la Oficina Federal de Estadística, en las carreteras alemanas se producen unos 2,4 millones de accidentes de tráfico. Una causa frecuente: subestimar el propio tiempo de reacción y la distancia real de frenado hasta la parada final. Una vez aprendido en la autoescuela, el cálculo de las distancias de frenado, reacción y parada en el tráfico cotidiano degenera de repente en una gran incógnita. Pero, como le mostraré dentro de un momento, no es tan difícil.
La distancia de frenado se compone de la distancia de reacción y la distancia de frenado. La variable decisiva para calcular las tres distancias está literalmente siempre en manos del motorista: la velocidad.
El tiempo de reacción es el tiempo que tarda el conductor en percatarse de una amenaza y, a continuación, accionar el freno. Si no hay medicamentos, alcohol u otras drogas de por medio, esto suele tardar un segundo. Los metros que recorre el conductor a una velocidad determinada durante este tiempo es la distancia de reacción. Se calcula mediante la siguiente regla empírica: Distancia de reacción = (velocidad ÷ 10) × 3. A una velocidad de 100 km/h, la distancia de reacción por sí sola es de 30 metros.
Soy Álvaro López, un apasionado mecánico con más de 20 años de experiencia en el mundo de los coches. Mi padre me enseñó su devoción por los coches y yo lo he llevado al extremo. Me dedico a compartir mi experiencia y conocimientos en mis sitios web, con los demás amantes de los coches y los conductores nóveles.