Mapa de límites de velocidad del estado de Washington
Para los que conduzcáis, me gustaría que empezarais a tomar nota de algo. Me gustaría que documentarais mentalmente la forma en que los peatones actúan en los pasos de peatones. Cuando se acerquen a un paso de peatones y haya un peatón cruzando la calle, fíjense en cómo responden a su presencia. Si son como la mayoría de la gente, harán algo para acelerar el paso y despejar la intersección más rápidamente. Caminarán más deprisa. Puede que incluso corran. Incluso he visto a gente retroceder hasta el arcén y hacerme señas con la mano para que pase yo, el conductor. ¿Qué hace el otro conductor? ¿Acelera el paso para despejarte el cruce? ¿Se retira por donde ha venido y te hace señas para que pases? La respuesta obvia sería la asimetría del peligro entre el peatón y el automovilista, ya que el primero es mucho más vulnerable. Puede que así sea en algunos casos, pero se puede observar a peatones cruzar la calle a toda prisa incluso cuando el coche está completamente parado, el conductor ha establecido contacto visual y no existe ningún riesgo real.Creo que una razón más perniciosa de este comportamiento es que muchos -quizás la mayoría- de los estadounidenses de hoy han aceptado la idea de que las calles son para los coches. Y punto. A quien no vaya en coche se le puede permitir el paso por cortesía, pero la calle pavimentada es -ante todo- dominio de los coches.
¿Por qué debemos caminar por la derecha?
Si no hay calzada o senda peatonal, camine por el lado derecho de la carretera para poder ver el tráfico que viene en sentido contrario. Debes extremar la precaución y: estar preparado para caminar en fila india, sobre todo en carreteras estrechas o con poca luz.
¿En qué lado de la calzada deben circular los peatones y corredores?
Enfrentarse al tráfico
Si no hay acera, los peatones deben caminar por el lado de la calzada en el que vayan a estar de cara al tráfico que se aproxima. Eso significa que si los vehículos que se aproximan están en el lado derecho de la calzada, como ocurre en Norteamérica, usted debe circular por el lado izquierdo.
Prioridad o derecho de paso
Puede que seas nuevo en la zona o que haga tiempo que no aprendes a conducir. En cualquier caso, a continuación te ofrecemos algunas normas y buenas prácticas, tanto si conduces un vehículo como si vas en bicicleta, a pie o sobre ruedas. Juntos podemos estar más cerca de acabar con las muertes y lesiones graves en nuestras calles.
Las personas que circulan a pie, en bicicleta o sobre ruedas tienen todo el derecho a su parte de la calle. Y la mayoría de nosotros somos peatones en algún momento del día. Por encima de todo, recuerda que todos somos personas que intentan desplazarse con seguridad, que intentan llegar a casa con sus familias y amigos. Estamos juntos en esto. Sí, se trata de respetar las normas, pero también de tratarnos con dignidad, amabilidad y civismo.
Mapa de límites de velocidad de Seattle
1. Fuera de las zonas pobladas, en todas las vías contempladas en la ley, y en los tramos de población incluidos en el desarrollo de una vía que no disponga de espacio especialmente reservado para los peatones, como norma general, se caminará por la izquierda (artículo 49.2 del texto articulado).
4. No obstante las condiciones de los apartados 1 y 3, quienes empujen o arrastren un ciclo o ciclomotor de dos ruedas, carros de mano o artefactos similares, cualquier grupo de peatones dirigido por una persona o que forme un grupo o cortejo y los minusválidos que se desplacen en silla de ruedas deberán circular siempre por la derecha. Todos los anteriores deberán obedecer las señales dirigidas a los conductores de vehículos: las de los agentes y semáforos, siempre; las demás, en la medida en que sean aplicables.
5. La circulación por el arcén o calzada se hará con prudencia, sin obstaculizar innecesariamente la circulación, y aproximándose en lo posible al borde exterior de aquellos. Salvo en el caso de que formen un cortejo, deberán marchar uno detrás de otro si la seguridad de la circulación así lo requiere, especialmente en casos de escasa visibilidad o alta densidad de tráfico de vehículos.
Seattle límite de velocidad autopista
Interurbano se utiliza generalmente para describir el transporte. Como sustantivo (como en “En aquellos días se podía tomar el interurbano de Seattle a Tacoma”), interurbano ha significado un tren eléctrico bastante pesado pero rápido, algo entre un trolebús urbano y un tren de larga distancia completo, que ofrece un servicio más frecuente que un ferrocarril ordinario. Hoy en día, el transporte interurbano puede incluir autobuses, transbordadores, limusinas y, en algunas zonas afortunadas, un ferrocarril regional. Con la disminución del petróleo, hay esperanzas de que los ferrocarriles interurbanos vuelvan a utilizarse.
Soy Álvaro López, un apasionado mecánico con más de 20 años de experiencia en el mundo de los coches. Mi padre me enseñó su devoción por los coches y yo lo he llevado al extremo. Me dedico a compartir mi experiencia y conocimientos en mis sitios web, con los demás amantes de los coches y los conductores nóveles.