En una travesía insuficientemente iluminada deberá llevar encendido…

Normas de iluminación vial

Los agentes de tráfico están facultados para detener vehículos en la mayoría de las autopistas y en algunas carreteras de clase “A” de Inglaterra y Gales. Si los agentes de tráfico uniformados quieren detener su vehículo por motivos de seguridad (una carga insegura), siempre que sea posible, llamarán su atención mediante:

Debe obedecer todas las señales de los semáforos y las señales de tráfico que den órdenes, incluidas las señales temporales. Asegúrese de conocer, comprender y actuar conforme a todas las demás señales de tráfico e información y marcas viales.

En las colas de tráfico paradas, los conductores deben accionar el freno de mano y, una vez que el tráfico que les sigue se haya detenido, levantar el pie del freno de mano para desactivar las luces de freno del vehículo. Esto minimizará el deslumbramiento de los usuarios de la carretera que circulan detrás hasta que el tráfico se mueva de nuevo.

No debe utilizar las luces de emergencia mientras conduce o es remolcado, a menos que se encuentre en una autopista o autovía sin restricciones y necesite advertir a los conductores que circulan detrás de usted de un peligro u obstrucción.

Si su vehículo está equipado con frenos antibloqueo, siga los consejos del manual del vehículo. No obstante, en caso de emergencia, accione el freno de pie con firmeza y no lo suelte hasta que el vehículo haya reducido la velocidad a la deseada.

¿Cuáles son los requisitos del alumbrado vial?

Se requiere luz blanca con una reproducción cromática intensa. La iluminación horizontal en el propio cruce debe ser de al menos 80 lux. Además, debe haber una iluminación vertical de al menos 10 lux en las zonas de espera, y de al menos 20 lux en cada carril que se aproxime al cruce.

¿Qué luz encender al conducir de noche?

Las luces de carretera deben utilizarse por la noche, siempre que no puedas ver suficiente carretera para conducir con seguridad. La baja visibilidad nocturna puede asustar incluso a los conductores más experimentados.

¿Debe utilizar las luces largas con niebla?

Las luces largas son las más potentes del coche. Utilízalas siempre que puedas cuando esté oscuro. Al ser tan potentes, pueden deslumbrar a otros usuarios de la carretera. Está prohibido utilizar las luces de carretera en las siguientes circunstancias:

No es necesario atenuar las luces de carretera para los peatones. Los peatones pueden evitar fácilmente el deslumbramiento mirando hacia otro lado. Las luces de carretera permiten ver mejor a los peatones, lo que es importante desde el punto de vista de la seguridad.

Si te encuentras con un camión en la cresta de una colina, debes atenuar las luces largas en cuanto veas las luces de posición en el techo, ya que la cabina del conductor está situada a gran altura en relación con los turismos.

A menudo, las luces de carretera permiten ver mejor. Sin embargo, a veces puede ocurrir lo contrario. Si conduces con mucha niebla o nieve, prueba a cambiar a las luces de cruce para ver si mejora la visibilidad.

Las luces de emergencia deben utilizarse en caso de parada de emergencia o similar. Las luces de emergencia utilizan normalmente las mismas luces que los intermitentes normales. La diferencia es que todas las luces parpadean al mismo tiempo.

A cuántos metros de un vehículo que se aproxima debe atenuar sus faros brillantes

Alumbrado e iluminación La calidad y ubicación adecuadas del alumbrado pueden mejorar un entorno y aumentar el confort y la seguridad. Los peatones pueden suponer que su capacidad para ver los faros que se aproximan significa que los automovilistas pueden verlos por la noche; sin embargo, sin una iluminación suficiente, es posible que los automovilistas no puedan ver a los peatones a tiempo para detenerse.

Una sola luminaria colocada directamente sobre el paso de peatones no ilumina adecuadamente al peatón para el automovilista que se aproxima. Lo mejor es colocar farolas a ambos lados de las calles arteriales y proporcionar un nivel de iluminación uniforme a lo largo de la calzada. Esto incluye la iluminación de los pasos de peatones y los accesos a los mismos. Un estudio realizado por el Instituto Tecnológico de Transporte de Virginia concluyó que eran necesarios 20 lx (unidad de iluminancia) para que los automovilistas detectaran a un peatón en el paso de peatones. Para conseguir 20 lx, la luminaria debe colocarse a 3 metros del paso de peatones, entre los vehículos que se aproximan y el paso de peatones. En las intersecciones, las luminarias también deben colocarse antes del paso de peatones en la aproximación a la intersección. Esto difiere de la colocación tradicional de las luminarias sobre la propia intersección.13

Diseño del alumbrado vial

El principal objetivo del alumbrado público es proporcionar un nivel de iluminación adecuado a los automovilistas para garantizar la seguridad al conducir o a los peatones para garantizar la seguridad al caminar. En las ciudades, el alumbrado público desempeña un papel adicional en la creación de un entorno más atractivo y seguro. La capacidad del alumbrado público urbano para iluminar objetos se ve afectada por la calidad de la luz y otros factores físicos como los niveles de tráfico y las superficies de las carreteras. Un buen sistema de alumbrado público garantizará la detección visual de objetos a mayor distancia.

Para cada vez más proyectos de iluminación LED de exteriores, los desarrolladores de farolas LED de ZGSM han lanzado diseños de alumbrado público para ofrecer a los clientes una asistencia técnica más completa. El efecto de iluminación y la cantidad total pueden comunicarse mejor con el cliente final y calcular el coste del proyecto con mayor precisión. Al mismo tiempo, también muestra datos detallados del alumbrado público para los clientes, lo que puede satisfacer los diferentes requisitos de iluminación de los clientes. Este artículo describirá los diversos factores de iluminación que debemos tener en cuenta a la hora de diseñar un sistema de iluminación eficaz, así como las normas mínimas que deben cumplirse para garantizar unas condiciones de conducción seguras.