Tsm capítulo 4
La mitad de los accidentes con caídas que se producen dentro y alrededor de los edificios tienen lugar en las escaleras, con especial riesgo para los niños pequeños y las personas mayores. Este riesgo puede reducirse en gran medida asegurando que cualquier cambio de nivel incorpore precauciones básicas para evitar accidentes y caídas.
Las escaleras y rampas deben construirse dentro de unos límites que se reconozca que ofrecen un paso seguro y cómodo, y diseñarse de forma que cualquier persona que pueda utilizarlas pueda hacerlo cómodamente y con seguridad, con el mínimo de dificultades. El diseño también debe abordar la cuestión de la protección adecuada, cuando se produce un cambio de nivel, y tratar de eliminar cualquier posible peligro de tropiezo.
Por escalera privada se entiende una escalera situada en el interior de una vivienda. También puede aplicarse a cualquier escalera que se encuentre en el perímetro de una vivienda y que no sea accesible al público. Esto podría incluir, por ejemplo, una escalera de una vivienda a un jardín privado, o una escalera que proporciona acceso a o dentro de un garaje doméstico. Sin embargo, no debe incluir ninguna escalera exterior que forme parte de una ruta accesible a la vivienda.
Manual de señales de tráfico capítulo 3
IDENTIFICACIÓN DE ESCALERASLa identificación de escaleras es obligatoria en todos los edificios (excepto PG 1) independientemente de la altura del edificio.La identificación de escaleras tiene por objeto facilitar las operaciones de extinción de incendios. También permite al usuario de la escalera orientar su ubicación o paradero. Esto ayudaría a aliviar cualquier temor de desorientación por parte de una persona que utilice la escalera durante una emergencia de incendio.REQUISITOS SOBRE EL SISTEMA DE NUMERACIÓN DE ESCALERASa. El sistema de numeración se compone de señales cuadradas de al menos 30cm x 30cm situadas, o pintadas, en la superficie de la pared adyacente a la puerta en el lado de la escalera.b. Se debe situar una señal en cada rellano de la escalera. La parte inferior de la señal debe estar situada a no menos de 1,5 m por encima del suelo del rellano de la escalera. La señal debe colocarse junto a la puerta y debe ser visible con la puerta abierta o cerrada.c. La señal con letras de imprenta puede ser de cualquier color que contraste con el esquema de colores de la escalera.(1) La altura de los números grandes en el centro de la señal que indica la planta debe ser de 12,5 cm como mínimo.
Tsrgd 2016
Debe adoptarse un enfoque integrador del diseño para garantizar que los edificios sean accesibles al mayor número posible de personas. Las soluciones deben ser parte integrante de un diseño y no una ocurrencia tardía añadida con el fin de cumplir con los deberes en virtud de las normas de construcción u otra legislación.
El diseño inclusivo no sólo afecta a los edificios. Se aplica a cualquier entorno interno o externo, dondequiera que las personas realicen sus actividades cotidianas. Debe ser un proceso continuo, a lo largo de todas las fases de desarrollo de un edificio, en el que participen los usuarios potenciales. La BSD y la División de Planificación del Ejecutivo Escocés han publicado conjuntamente la nota PAN 78: “Diseño inclusivo”, que promueve las ventajas de un enfoque inclusivo en el diseño del entorno construido.
Aunque las orientaciones de esta norma reflejan buenas prácticas generales, algunas cuestiones quedan fuera del ámbito de aplicación de la normativa sobre construcción. Existen numerosas publicaciones que ofrecen orientación adicional sobre accesibilidad y diseño inclusivo, incluidas las que se enumeran a continuación:
Manual de señales de tráfico capítulo 2
En matemáticas, el descenso de gradiente (también llamado descenso más pronunciado) es un algoritmo iterativo de optimización de primer orden para encontrar un mínimo local de una función diferenciable. La idea es dar pasos repetidos en la dirección opuesta al gradiente (o gradiente aproximado) de la función en el punto actual, porque ésta es la dirección del descenso más pronunciado. A la inversa, dar pasos en la dirección del gradiente conducirá a un máximo local de esa función; el procedimiento se conoce entonces como ascenso por gradiente.
El descenso de gradiente se atribuye generalmente a Augustin-Louis Cauchy, quien lo sugirió por primera vez en 1847[1]. Jacques Hadamard propuso independientemente un método similar en 1907[2][3]. Sus propiedades de convergencia para problemas de optimización no lineal fueron estudiadas por primera vez por Haskell Curry en 1944[4], y el método fue cada vez más estudiado y utilizado en las décadas siguientes[5][6].
es constante. Una flecha roja que se origina en un punto muestra la dirección del gradiente negativo en ese punto. Obsérvese que el gradiente (negativo) en un punto es ortogonal a la curva de nivel que pasa por ese punto. Vemos que el descenso por gradiente nos lleva al fondo del cuenco, es decir, al punto donde el valor de la función

Soy Álvaro López, un apasionado mecánico con más de 20 años de experiencia en el mundo de los coches. Mi padre me enseñó su devoción por los coches y yo lo he llevado al extremo. Me dedico a compartir mi experiencia y conocimientos en mis sitios web, con los demás amantes de los coches y los conductores nóveles.