Valores Gen z
Para ayudarle a determinar dónde encontrar a su público, hemos encuestado a miles de consumidores estadounidenses de todas las generaciones para conocer sus hábitos de compra, su consumo de medios y las últimas tendencias que siguen.
Para los que tengan prisa, a continuación ofrecemos un rápido resumen por generaciones, con enlaces a la información más detallada sobre cada grupo de edad. Para acceder a una visión más amplia de cómo cada generación gestiona de forma diferente cada fase del descubrimiento y la compra de un producto, haz clic aquí para acceder a nuestra sección comparativa.
Mientras tanto, la Generación Z es todo YouTube, Instagram y TikTok. La generación Z no sólo se comunica con sus amigos y se entretiene, sino que también descubre (y compra) productos en las redes sociales más que ninguna otra generación.
A la hora de tomar decisiones de compra, todas las generaciones están muy influenciadas por el precio, la calidad y las reseñas de los productos. La Generación Z, los Millennials y la Generación X también valoran las marcas que tienen comunidades activas a su alrededor y presencia en las redes sociales. Además, para la Generación Z es muy importante saber si un porcentaje de los beneficios de su compra se donará a obras benéficas.
Características de la generación z
Esta transferencia de riqueza ya ha empezado a transformar una serie de sectores. Algunos de los sectores que se benefician del mayor poder adquisitivo de los millennials, como el de los viajes, reflejan tópicos trillados de la Generación Y, como la preferencia general por las “experiencias” frente a los objetos. Otros, como la propiedad de automóviles y el camping, demuestran que muchas de las afirmaciones sobre los diferentes hábitos de gasto de los millennials son exageradas, y que existen continuidades significativas entre la Generación Y y sus padres y abuelos.
Las empresas que saldrán ganando serán las que se reorganicen y vuelvan a establecer prioridades en torno a la Generación Y. Esto significa que están adoptando preferencias cambiantes para ofrecer más sostenibilidad, asequibilidad y flexibilidad en sus productos y servicios. También están adoptando las nuevas tecnologías y las posibilidades de descubrimiento y conexión con el cliente sin precedentes que permiten.
En este informe, analizamos algunos de los sectores -desde los alimentos congelados y la comida rápida informal hasta la micromovilidad y las aplicaciones de finanzas personales- que podrían beneficiarse enormemente del auge de la Generación Y.
Generación z de Mckinsey
El juego de la publicidad es cambiante y se trata de crear conciencia de marca. Pero los consumidores ya no están sentados frente al televisor como antes. Están en constante movimiento, hablan, envían mensajes de texto y se comunican; además, comparten información entre ellos más rápido que nunca en Internet.
El aumento de la influencia social en las decisiones de compra se produce a medida que se reduce la influencia de la televisión en el comportamiento de compra de los consumidores. La televisión sigue desempeñando un papel importante en la decisión de compra de los consumidores, pero su dominio se ha reducido significativamente desde que las redes sociales han ganado popularidad. Un estudio de la empresa de investigación CivicScience revela que el 57% de los consumidores afirman tener una opinión más favorable de una empresa determinada después de ver comentarios positivos o elogios en Internet.
Según el Content Marketing Institute, el 88% de los profesionales del marketing B2B utilizan actualmente contenidos como parte de su estrategia de marketing. Aunque el aumento del marketing de contenidos entre los profesionales del marketing B2B es alentador, la falta de estrategias documentadas demuestra que las empresas aún deben dar pasos importantes para aprovechar al máximo el potencial del marketing de contenidos.
Influencia de la publicidad en los jóvenes
Mucho antes de que se acuñara el término “influencer”, los jóvenes desempeñaban ese papel social creando e interpretando tendencias. Ahora ha entrado en escena una nueva generación de influencers. Los miembros de la Generación Z -a grandes rasgos, las personas nacidas entre 1995 y 2010- son auténticos nativos digitales: desde su más tierna juventud, han estado expuestos a Internet, a las redes sociales y a los sistemas móviles. Ese contexto ha producido una generación hipercognitiva muy cómoda con la recopilación y el cruce de muchas fuentes de información y con la integración de experiencias virtuales y offline.
Nuestro estudio basado en la encuesta revela cuatro comportamientos básicos de la Generación Z, todos ellos anclados en un elemento: la búsqueda de la verdad por parte de esta generación. Los Gen Zers valoran la expresión individual y evitan las etiquetas. Se movilizan por diversas causas. Creen profundamente en la eficacia del diálogo para resolver conflictos y mejorar el mundo. Por último, toman decisiones y se relacionan con las instituciones de forma muy analítica y pragmática. Por eso, para nosotros, la Gen Z es “True Gen”. Por el contrario, la generación anterior -los millennials, a veces llamada la “generación del yo”- se inició en una época de prosperidad económica y se centra en el yo. Sus miembros son más idealistas, más conflictivos y menos dispuestos a aceptar diversos puntos de vista.

Soy Álvaro López, un apasionado mecánico con más de 20 años de experiencia en el mundo de los coches. Mi padre me enseñó su devoción por los coches y yo lo he llevado al extremo. Me dedico a compartir mi experiencia y conocimientos en mis sitios web, con los demás amantes de los coches y los conductores nóveles.