En los pasos a nivel, ¿está prohibido adelantar a un turismo?

Comentarios

Está prohibido aparcar a menos de 30 metros de los pasos a nivel. Esto significa que sólo está permitido detenerse a menos de 30 metros de un paso a nivel para cargar o descargar mercancías o para permitir que un pasajero suba o baje del vehículo. También está permitido hacerlo cuando sea necesario para evitar un peligro o si las condiciones del tráfico lo exigen (por ejemplo, cuando pasa un tren).

¿Dónde está prohibido aparcar en las paradas de autobús? ¿Cuándo se considera que el coche está aparcado? ¿Dónde se puede aparcar normalmente en el lado izquierdo de la calzada? ¿Qué hay que hacer cuando se ha aparcado el coche y se va a dejar? ¿Se puede adelantar en los pasos a nivel con barreras? ¿Qué hay que hacer en los pasos a nivel con señal de stop, pero sin línea de detención?

¿Cuál es la diferencia entre la clase 1 y la clase 2 de ciclomotores? ¿Cómo se calcula la distancia de frenado? ¿Cuántos metros por segundo se recorren aproximadamente a 70 km/h? ¿Qué ocurre en un cruce con semáforo y señal de stop si el semáforo está en verde? ¿Cuál es la distancia de frenado si se circula a 30 km/h? ¿Qué significan las luces blancas intermitentes en un paso a nivel? ¿Cuál es la velocidad máxima permitida para un camión pesado, sin remolque, en autopistas y autovías? ¿Cuál es la distancia de frenado a 50 km/h? ¿Qué distancia debe guardar con el vehículo que circula delante si circula a 90 km/h? ¿Qué es un adelantamiento en vuelo?

Más información

El término paso a nivel (también llamado paso de ferrocarril, paso de carretera por ferrocarril, paso de ferrocarril, paso de tren o paso a nivel) es un cruce a un nivel (“intersección a nivel”) -sin recurrir a un puente o túnel- de una línea ferroviaria por una carretera, camino u otro ferrocarril.

En muchos países, los pasos a nivel en carreteras y líneas de ferrocarril menos importantes suelen ser “abiertos” o “no controlados”, a veces con luces de advertencia o timbres para avisar de los trenes que se aproximan. En Sudáfrica, hay pasos a nivel en granjas, carreteras nacionales, provinciales, municipales y carreteras privadas.

En la actualidad sigue habiendo más de 7500 pasos a nivel en Sudáfrica. En conjunto, representan un importante peligro para la seguridad tanto de los usuarios de la carretera como de los ferroviarios. En 2008 hubo 13 víctimas mortales en 129 incidentes en pasos a nivel bajo control de Transnet. El control del tráfico para los usuarios de la carretera varía desde la señalización “pasiva” hasta la protección “activa”, que es una combinación de luces de advertencia o luces y barreras de pluma. Los maquinistas también advierten a los usuarios de la carretera de los trenes que se aproximan haciendo sonar la bocina del tren en los paneles con silbato. Esto resulta a veces muy molesto para quienes viven en las proximidades.

Cámara de paso a nivel

En esta páginaLos conductores de vehículos de pasajeros comparten la carretera con muchos otros usuarios. Los peatones, los ciclistas, los motociclistas, los trabajadores de la carretera y las personas que utilizan un medio de transporte como un monopatín o un patinete en una vía pública, un paso de peatones o el arcén de la carretera son usuarios vulnerables de la carretera. Estos usuarios de la carretera son vulnerables porque pueden ser difíciles de ver y pueden no tener protección contra lesiones en caso de accidente. Al conducir, es importante estar atento a todos los tipos de usuarios de la carretera.

PeatonesEl término peatón se refiere a todas las personas que caminan, así como a las que ruedan con monopatines, patinetes, sillas de ruedas, etc. Debe detenerse ante los peatones que cruzan la calzada en cualquier paso de peatones señalizado o no. Un peatón está cruzando la calzada cuando cualquier parte o extensión (bastón, silla de ruedas, bicicleta, etc.) del peatón se desplaza sobre la calzada.

Si va a girar en una intersección con semáforo, antes de empezar a girar, el peatón debe estar a dos metros o más del carril al que va a girar.

En los pasos a nivel, ¿está prohibido adelantar a un turismo?
del momento

Los conductores de vehículos que circulen en sentidos opuestos se adelantarán mutuamente por la derecha y, en las calzadas cuya anchura no permita más de una línea de circulación en cada sentido, cada conductor cederá al otro, en la medida de lo posible, al menos la mitad de la parte principal de la calzada.

El conductor de un vehículo que adelante a otro que circule en el mismo sentido deberá pasar a su izquierda a una distancia segura y no deberá volver a circular por el lado derecho de la calzada hasta haber dejado atrás al vehículo adelantado.

Salvo cuando esté permitido adelantar y rebasar por la derecha, el conductor de un vehículo adelantado deberá ceder el paso a la derecha a favor del vehículo que le adelanta mediante señal acústica y no deberá aumentar la velocidad de su vehículo hasta que éste le haya adelantado completamente.

Ningún conductor intentará adelantar o rebasar a otro vehículo que circule en la misma dirección a menos que la calzada sea claramente visible y esté libre de tráfico en sentido contrario durante una distancia suficiente por delante para permitir que dicho adelantamiento o rebasamiento se realice completamente sin interferir con el funcionamiento de cualquier vehículo que se aproxime desde la dirección opuesta o de cualquier vehículo adelantado. El conductor deberá devolver el vehículo que adelanta a un carril de circulación autorizado tan pronto como sea posible y, en caso de que el movimiento de adelantamiento implique el uso de un carril autorizado para vehículos que se aproximan desde la dirección opuesta, antes de acercarse a menos de doscientos pies de cualquier vehículo que se aproxime.