Al girar a la izquierda, ¿desde qué carril se debe girar?
Si entra en una calzada en sentido contrario al tráfico, es posible que haya señales de NO ENTRAR y de SENTIDO INCORRECTO. Cuando sea seguro, retroceda o dé la vuelta. Si conduces de noche, sabrás que vas en dirección contraria si los reflectores de la carretera brillan en rojo con tus faros.
Las normas sobre el derecho de paso te ayudan a entender quién va primero cuando vehículos, peatones y ciclistas se encuentran en la carretera. El vehículo que llega primero a la intersección tiene el derecho de paso. Los demás vehículos, ciclistas y peatones deben esperar a la persona que tiene el derecho de paso. Nunca dé por sentado que los demás conductores le cederán el paso. Ceda el paso cuando pueda evitar una colisión.
Una intersección es cualquier lugar donde una carretera se encuentra con otra. Las intersecciones controladas tienen señales o semáforos. Las intersecciones no controladas y ciegas no las tienen. Antes de entrar en una intersección, compruebe si hay vehículos, ciclistas o peatones. Prepárese para reducir la velocidad y detenerse si es necesario. Los peatones siempre tienen preferencia de paso. Estas son algunas normas sobre el derecho de paso en las intersecciones:
¿En cuál de las siguientes situaciones debe un conductor ceder el paso a un peatón?
Los conductores que crucen una acera, entren o salgan de una calzada, callejón o aparcamiento deben ceder el paso a los peatones. Es ilegal circular por una acera excepto para cruzar. Los conductores que giren a la izquierda deben ceder el paso a los vehículos que circulen en sentido contrario.
¿Qué vehículo o vehículos tienen preferencia de paso?
Las normas sobre el derecho de paso te ayudan a entender quién va primero cuando vehículos, peatones y ciclistas se encuentran en la carretera. El vehículo que llega primero a la intersección tiene el derecho de paso. Los demás vehículos, ciclistas y peatones deben esperar a la persona que tiene el derecho de paso.
Explicar las opciones para conducir legalmente por los vehículos de emergencia
Muchos de nosotros hacemos un poco de trampa cuando conducimos. Pensamos que, aunque el límite de velocidad es de 60 km/h, la policía no nos detendrá si nos quedamos en 65. Así que dejamos que el velocímetro se sitúe justo por encima del límite de velocidad, sin ser conscientes de que al hacerlo aumentamos enormemente nuestras posibilidades de chocar.
Utilizando datos de accidentes de tráfico reales, científicos de la Universidad de Adelaida calcularon el riesgo relativo de que un coche se viera implicado en un accidente con víctimas -un accidente de tráfico en el que mueren o son hospitalizadas personas- para los coches que circulan a 60 km/h o más. Comprobaron que el riesgo se duplicaba aproximadamente por cada 5 km/h por encima de 60 km/h. Así, un coche que circulara a 65 km/h tenía el doble de probabilidades de verse implicado en un accidente con víctimas que uno que circulara a 60 km/h. En el caso de un coche que circulara a 70 km/h, el riesgo se cuadruplicaba. A velocidades inferiores a 60 km/h, la probabilidad de sufrir un accidente mortal se reduce proporcionalmente.
Una de las razones de este aumento del riesgo es el tiempo de reacción, es decir, el tiempo que transcurre entre que una persona percibe un peligro y reacciona ante él. Veamos un ejemplo. Dos coches de igual peso y capacidad de frenado circulan por la misma carretera. El coche 1, que circula a 65 km/h, adelanta al coche 2, que circula a 60 km/h. Un niño en bicicleta -llamémosle Sam- sale de un camino justo cuando los dos coches están uno al lado del otro. Los dos conductores ven al niño al mismo tiempo y tardan 1,5 segundos en frenar a fondo. En esos instantes, el coche 1 recorre 27,1 metros y el coche 2, 25,0 metros.
Estás parado al borde de la carretera, ¿qué debes hacer?
Todos los que están en la carretera o cerca de ella -desde el conductor o ciclista que está a tu lado hasta la persona que camina por la acera- cuentan con que prestes atención a tu conducción. Debes estar siempre preparado para la posibilidad de que tengas que frenar, dar un volantazo, acelerar o reducir la velocidad para evitar una colisión. Eso significa que debes prestar toda tu atención a la carretera y estar siempre en condiciones de conducir.
Su vida, la de sus pasajeros y la de los demás conductores, ciclistas y peatones dependen de su capacidad para conducir con seguridad. Si estás bajo los efectos de las drogas o el alcohol, o si envías mensajes de texto o prestas atención a cualquier otra cosa que no sea conducir, estás poniendo vidas en peligro.
Los accidentes devastadores y mortales son demasiado frecuentes, y a menudo están causados por alguien que infringe la ley. De lo que no se oye hablar tanto es de todos los accidentes que evitan los conductores que están alerta, sobrios, receptivos y que siguen las normas de circulación.
Obtener el carné de conducir es sólo el principio. Por favor, recuerda que las habilidades, comportamientos y normas de circulación que estás aprendiendo hoy son algo más que las respuestas a un examen. La conducción segura es un compromiso para toda la vida que debes reafirmar cada vez que te pongas al volante.
¿Qué es lo mejor que se puede recordar sobre el “derecho de paso”?
Si te incorporas a una calzada en sentido contrario al tráfico, es posible que haya señales de NO ENTRAR y de SENTIDO EQUIVOCADO. Cuando sea seguro, retroceda o dé la vuelta. Si conduces de noche, sabrás que vas en dirección contraria si los reflectores de la carretera brillan en rojo con tus faros.
Las normas sobre el derecho de paso te ayudan a entender quién va primero cuando vehículos, peatones y ciclistas se encuentran en la carretera. El vehículo que llega primero a la intersección tiene el derecho de paso. Los demás vehículos, ciclistas y peatones deben esperar a la persona que tiene el derecho de paso. Nunca dé por sentado que los demás conductores le cederán el paso. Ceda el paso cuando pueda evitar una colisión.
Una intersección es cualquier lugar donde una carretera se encuentra con otra. Las intersecciones controladas tienen señales o semáforos. Las intersecciones no controladas y ciegas no las tienen. Antes de entrar en una intersección, compruebe si hay vehículos, ciclistas o peatones. Prepárese para reducir la velocidad y detenerse si es necesario. Los peatones siempre tienen preferencia de paso. Estas son algunas normas sobre el derecho de paso en las intersecciones:

Soy Álvaro López, un apasionado mecánico con más de 20 años de experiencia en el mundo de los coches. Mi padre me enseñó su devoción por los coches y yo lo he llevado al extremo. Me dedico a compartir mi experiencia y conocimientos en mis sitios web, con los demás amantes de los coches y los conductores nóveles.