Puedes empezar a aprender a conducir un coche cuando tengas esto
CÓDIGO DE TRANSPORTETÍTULO 7. VEHÍCULOS Y TRÁFICOSUBTÍTULO C. NORMAS DE CIRCULACIÓNCAPÍTULO 545. OPERACIÓN Y MOVIMIENTO DE VEHICLESSUBCAPÍTULO A. DISPOSICIONES GENERALESSSec. 545.001. DEFINICIONES. En este capítulo:(1) “Equipo de vía” significa cualquier coche, material rodante, equipo u otro dispositivo que, por sí solo o acoplado a otro dispositivo, se opera en una vía férrea.(2) “Pass” o “pasar” utilizado en referencia a un vehículo significa adelantar y proceder más allá de otro vehículo que se mueve en la misma dirección que el vehículo que pasa o para intentar esa maniobra.(3) “Autobús escolar” incluye un autobús de actividad escolar multifunción.
Sec. 545.002. OPERADOR. En este capítulo, una referencia a un operador incluye una referencia al vehículo operado por el operador si la referencia impone un deber o proporciona una limitación en el movimiento u otra operación de ese vehículo.
Sec. 545.052. CONDUCIR MÁS ALLÁ DE VEHÍCULO QUE SE MUEVE EN DIRECCIÓN OPUESTA. Un operador que se mueve en la dirección opuesta del movimiento de otro operador deberá: (1) mover o permanecer a la derecha, y (2) en una carretera lo suficientemente amplia como para no más de una línea de movimiento del vehículo en cada dirección, dar el otro operador: (A) al menos la mitad de la parte principal transitada de la carretera, o (B) si el cumplimiento del párrafo (A) no es posible, tanto de la carretera como sea posible.
¿Qué significa velocidad situacional?
Deben utilizarse las vías peatonales (incluidos los caminos que bordean las carreteras) si las hay. En la medida de lo posible, evite situarse junto al bordillo, de espaldas al tráfico. Si tiene que incorporarse a la calzada, mire primero a ambos lados. Muestra siempre la debida atención y consideración hacia los demás.
Ayude a los demás usuarios a verle. Lleva o ponte algo de color claro, brillante o fluorescente cuando haya poca luz. Cuando esté oscuro, utilice materiales reflectantes (por ejemplo, brazaletes, fajas, chalecos, chaquetas, calzado), que los conductores pueden ver con los faros hasta tres veces más lejos que los materiales no reflectantes.
Los niños pequeños no deben estar solos en la calzada, acera o carretera (véase la norma 7). Cuando saque a los niños, manténgase entre ellos y el tráfico y sujételes las manos con firmeza. Ate a los niños muy pequeños a los cochecitos o utilice riendas. Cuando empuje a un niño pequeño en un cochecito, no lo empuje hacia la calzada cuando compruebe si está despejado para cruzar, sobre todo entre vehículos aparcados.
Ley de tráfico de finlandia
Glorietas A diferencia de las intersecciones tradicionales con señalización y control de parada, los vehículos generalmente fluyen y se incorporan a través de las glorietas sin tener que detenerse; por lo tanto, las glorietas deben diseñarse para velocidades lentas y con una geometría que facilite que los vehículos motorizados cedan el paso a peatones y ciclistas. Los pasos de peatones y las rampas para bordillos que cumplan las normas de la ADA deben estar situados a una distancia mínima de 6 metros de la entrada de la glorieta para que los vehículos puedan detenerse antes del paso de peatones pero fuera de la calzada de circulación. Las islas de canalización en los accesos pueden ayudar a reducir la velocidad de los vehículos y permitir a los peatones cruzar en un sentido de la marcha cada vez. Los pasos de peatones a nivel deben estar provistos de bandas de advertencia detectables que cumplan con las normas de la ADA.
Las rotondas plantean retos únicos para las personas con discapacidad visual. Debido a que el tráfico se rige por el control de entrada con ceda el paso, en contraposición al control de parada o señal, los peatones con discapacidad visual no sólo deben decidir cuándo cruzar la carretera, sino que también tienen que determinar dónde y en qué dirección cruzar. En el diseño de las rotondas deben tenerse debidamente en cuenta las señales de orientación y de selección de huecos. Las señales peatonales accesibles también deben considerarse para todos los pasos de peatones en las rotondas de un solo carril, y son obligatorias para las rotondas de varios carriles de acuerdo con el proyecto de Directrices de Accesibilidad al Derecho de Paso Público (PROWAG).1
¿Cómo afecta el estado de los neumáticos al comportamiento del coche?
Deben utilizarse las vías peatonales (incluidos los caminos que bordean las carreteras) si las hay. En la medida de lo posible, evite situarse junto al bordillo, de espaldas al tráfico. Si tiene que incorporarse a la calzada, mire primero a ambos lados. Muestra siempre la debida atención y consideración hacia los demás.
Ayude a los demás usuarios a verle. Lleva o ponte algo de color claro, brillante o fluorescente cuando haya poca luz. Cuando esté oscuro, utilice materiales reflectantes (por ejemplo, brazaletes, fajas, chalecos, chaquetas, calzado), que los conductores pueden ver con los faros hasta tres veces más lejos que los materiales no reflectantes.
Los niños pequeños no deben estar solos en la calzada, acera o carretera (véase la norma 7). Cuando saque a los niños, manténgase entre ellos y el tráfico y sujételes las manos con firmeza. Ate a los niños muy pequeños a los cochecitos o utilice riendas. Cuando empuje a un niño pequeño en un cochecito, no lo empuje hacia la calzada cuando compruebe si está despejado para cruzar, sobre todo entre vehículos aparcados.
Soy Álvaro López, un apasionado mecánico con más de 20 años de experiencia en el mundo de los coches. Mi padre me enseñó su devoción por los coches y yo lo he llevado al extremo. Me dedico a compartir mi experiencia y conocimientos en mis sitios web, con los demás amantes de los coches y los conductores nóveles.